viernes, 28 de febrero de 2014

1.1.5 HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto).

Protocolo...

Usado para acceder a la Web (WWW). Se encarga de procesar y dar respuestas a las peticiones para visualizar una página web.

Además sirve para el envío de información adicional como el envío de formularios con mensajes, etc.

Luego de finalizada la transacción, HTTP no guarda ninguna información sobre la misma, por lo tanto es considerado un protocolo "sin estado". Para guardar la información entre distintas peticiones, los webmasters suelen utilizar cookies o pasos de parámetros.

El protocolo HTTP generalmente utiliza el puerto 80.

El HTTP está basado en el modelo cliente-servidor, en donde un cliente HTTP (un navegador por ejemplo) abre una conexión  y realizar una solicitud al servidor. Este responde a la petición con un recurso (texto, gráficos, etc) o un mensaje de error, y finalmente se cierra la conexión. Uno de los más famosos mensajes de error HTTP es el 404 Not found.

1.1.4 Diferencia entre Internet y Web (www).

Muchas veces podemos confundir el "Internet", con "Web", por eso a continuación te damos una pequeña explicación para que puedas conocer la diferencia entre los dos términos:

Internet:

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que garantizan que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.

World Wide Web:

Es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior y utiliza Internet como medio de transmisión. Es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Diferencia:

Mientras el Internet es una red de comunicación mundial, la WWW es el servicio de Internet más exitoso. Internet es una forma de comunicación y la WWW es un servicio que facilita el uso del internet.

1.1.3 ISP (Internet Service Provider, Proveedor de Servicios de Internet).

Es el término...

Que se usa para las compañías que suministran Internet. Para acceder desde tu hogar a Internet necesitas pagar un costo mensual por el servicio.
El ISP puede ser local, nacional o internacional. El ISP local sólo provee servicio dentro de un área geográfica prescrita, con frecuencia un lugar, comunidad, condado o región específicos. El ISP nacional provee acceso a Internet a sus clientes en todo el país. El ISP internacional provee acceso a Internet a personas en diferentes países.
Los ISP proveen diferentes tipos de servicios. Pueden diferir en el pago mensual y en los acuerdos de condiciones de servicio. Los clientes del ISP firman el acuerdo de condiciones de servicio, el cual requiere de los clientes el compromiso de no hacer nada ilegal o de no violar sus reglamentaciones al entrar a Internet a través de su servicio. En ese documento también podría explicar las posibles consecuencias de violar las condiciones de servicio.
En la siguiente imagen se muestran algunos de los ISP de México:

1.1.2 Elementos para una conexión a Internet.

La siguiente tabla muestra los elementos necesarios para que puedas conectarte a internet:

ELEMENTO
DESCRIPCIÓN
·  Equipo
En el caso más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil, como veremos más adelante.
·  Modem
Es  el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión.
·  ISP
Un ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu PC y así poderte conectar a Internet.
·  Tipos de conexión
a)       Línea telefónica convencional
RTB
Red Telefónica Básica. Es un sistema lento y no permite utilizar el teléfono mientras se está conectado a Internet, ya que es el módem el que está ocupando la línea telefónica llamando al servidor de Internet.
b)       Línea digital
RDSI
Red Digital de Servicios Integrados. También se utiliza la línea telefónica, pero en este caso la línea es digital, lo que se traduce en una transmisión más rápida, segura y eficaz.
ADSL
Asimetric Digital Suscriber Line. Este tipo de conexión utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible.
c)       Cable
Esta utiliza un cable de fibra óptica que tiene que ser instalado de nuevo, salvo que ya estuviese instalado para ver la televisión por cable.
d)       Teléfono móvil
Tienen un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras páginas favoritas.
e)       Satélite
En las conexiones unidireccionales la señal de Internet al usuario se recibe a través del satélite mediante una antena parabólica y un módem específico.
f)        Redes Inalámbricas
Unas red inalámbrica utiliza la tecnología WIFI (Wireless Fidelity), también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. Su velocidad y alcance, unos 100-300 metros (aunque se ve reducido si hay obstáculos), utilizando hardware asequible, lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.
g)       Radio
Actualmente se está desplegando en España una red de acceso a Internet mediante tecnologías de radio (LMDS, Wi-Max) para permitir el acceso a Internet de banda ancha a los lugares donde no llega el ADSL, principalmente zonas rurales.
·  Programas
Ø  Sistema Operativo
Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación.
Ø  Navegador (Browser)
Un programa capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet y presentarla en pantalla formateada.
Ø  TCP/IP
Describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.

1.1.1 Breve Historia de Internet.

Surgió...

De un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones; gracias a su creación, millones de personas se encuentran comunicadas en todo el mundo.

Sus principales acontecimientos son:

  • Nació en 1969, se llamó ARPANET como un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos de América.
  • En 1971 nace el correo electrónico, creado por Ray Tomlinson.
  • En 1973 se realizó la primera conexión con Noruega y Gran Bretaña.
  • En 1982 se estableció TCP/IP, como protocolo estándar de la red (Protocolo de Transferencia de Comunicaciones/Protocolo de Internet).
  • En 1991 comenzó su uso comercial.
  • En 1993 nace World Wide Web (www).
  • En 1994 se hace la primera transacción comercial.
  • En 1998 nace Google, uno de los principales navegadores del mundo.
La siguiente gráfica muestra el aumento de usuarios de Internet en el mundo, desde el 2001 hasta el 2008:

Presentación.

Antes que nada...

Queremos darles a conocer nuestros motivos para crear este Blog, principalmente es para difundir e informar sobre algunos temas que se abordan en la materia de Informática y Computación II, que son de gran interés para la comunidad en general; con el contenido de los siguientes temas y subtemas:

1.1.1 Breve Historia de Internet.
1.1.2 Elementos para una conexión a Internet.
1.1.3 ISP (Internet Service Provider, Proveedor de Servicios de Internet).
1.1.4 Diferencia entre Internet y Web (www).
1.1.5 HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto).
1.1.6 URL (Dirección de Internet).
1.1.7 Hyperlink (Vínculo).
1.1.8 FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos).
1.3 Configuración y uso de los servicios.
1.3.1 Navegadores (Browser).
1.3.2 Correo electrónico (e-mail).
1.3.3 Foros.
1.3.4 Bitácoras (Weblogs).
1.3.5 Conversaciones en línea (Chats).
1.3.6 Video conferencias (Videochat).
1.3.7 Transferencia de archivos.

Somos...

Estudiantes de Preparatoria de 1°- "6", Marcela Cortés y Brenda Cozar.