sábado, 1 de marzo de 2014

1.3.7 Transferencia de archivos.

En informática...

La transferencia de archivos es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red informática. Si bien el término "transferencia de archivos" suele estar ligado al Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red.

Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son llamados servidores de archivos.

Un protocolo para la transferencia de archivos o de protocolo de transferencia de archivos es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras.

La diferencia con un protocolo de propósito general de comunicación es que los protocolos de transferencia de archivos no están diseñados para enviar datos arbitrarios o facilitar la comunicación asíncrona como sesiones de Telnet. Su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenado como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los metadatos, como el nombre del archivo, el tamaño del archivo, fecha y hora.

1.3.6 Video conferencias (Videochat).

Es una...

Charla que se lleva a cabo en Internet de manera escrita e instantánea ya sea de manera pública o privada y de una o más personas.

Es muy común que los usuarios del chat utilicen seudónimos o alias llamados Nick, dentro de estos se caracterizan por usar palabras cortas sin respetar las reglas de ortografía para disminuir el número de letras escritas.


A la actividad de establecer una charla por medio del chat se le ha denominado "chatear".

El chat actualmente ha sido una manera rápida de conversación de dos o más personas por medio del Internet convirtiéndose en algo muy común que cada vez mas persona realizan.

1.3.5 Conversaciones en línea (Chats).

También...

Conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.

El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras paginas y criticarlas.

Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro.

También hay diferentes tipos de chat o también grupos de discusión etc.

1.3.4 Bitácoras (Weblogs).

Blog...

Diminutivo de Web log o Weblog, o más conocido en español como bitácora es un sitio web que sirve como diario personal de una o varias personas y que es accesible por el público. 

El blog normalmente se actualiza diariamente, y refleja a menudo la personalidad del autor.

El blogging o escribir un weblog se ha puesto tan de moda debido a que los programas que se utilizan para publicar la bitácora en la web son fáciles de utilizar, no hay que saber programar ni codificar para poder utilizarlos, y muchos de ellos, como wordpress o blogger, son gratuitos.


A la persona que escribe el diario o blog se le conoce a menudo como blogger, pero Blogger también es un servicio de blogs gratuito que ofrece Google.

1.3.3 Foros.

También conocidos...

Como "foros" o "foros de discusión"; en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. 

Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. 

Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. 

Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

1.3.2 Correo electrónico (e-mail).

El concepto...

Se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.

1.3.1 Navegadores (Browser).

La funcionalidad...

Básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.

El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.

Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.

Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueadora de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestora de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial. 

Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock.

Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya.


1.3 Configuración y uso de los servicios.

En la siguiente tabla encontrarás una visión general de algunos de los servicios de Internet:

SERVICIO
DESCRIPCIÓN
1. Navegadores (browser)
Es un software utilizado para acceder a internet. Un navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, como iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre muchas otras actividades.
2.  Correo electrónico     (e-mail)
Es un mensaje electrónico enviado desde un ordenador a otro, ya sean mensajes personales, laborales, comerciales, etc. El contenido es al gusto de quien envía el mensaje. También pueden mandarse mensajes con archivos adjuntos y pueden adjuntarse todo tipo de documentos y archivos (texto, imágenes, etc.) o incluso programas.
3.  Foros
Se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación.
4.  Bitácoras (weblogs)
Son sitios en los que se apuntan pensamientos, conocimientos, informaciones, sentimientos y opiniones. En algunos casos, se trata de un diario íntimo participado a la comunidad global a través de Internet; en otros, los blogs han creado una nueva manera de transmitir conocimiento en colaboración.
5.  Conversaciones en línea (Chats)
Comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública o privada, en los que se comunican dos o más personas.
6.  Video conferencias (videochat)
Así, se han desarrollado otros muchos programas, que permiten a los grupos de trabajo usar Internet por medio de videoconferencia en línea y, a través del monitor, pueden verse las caras en pequeñas ventanas dentro de la pantalla y escuchar sus voces.
7.  Transferencia de archivos (FTP)
Es una manera de transferir archivos de cualquier tipo (texto, gráficos, sonido, vídeo, programas de ordenador etc.) en Internet.
8.  Noticias
Existen diversos medios de comunicación en Internet que, además de entregar las noticias a cada minuto, tienen envío diario vía e-mail para sus suscriptores. La mayor parte de los países del mundo tiene webs de sus medios de comunicación, lo que significa una gran cantidad de información noticiosa para los usuarios.

1.1.8 FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos).

Es uno de...

Los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. Su comportamiento está definido por la recomendación RFC 959.

FTP es un medio específico de conexión de un Sitio web para cargar y descargar ficheros. FTP fue desarrollado durante los comienzos de Internet para copiar ficheros de un ordenador a otro. Con la llegada del World Wide Web, y de los navegadores, ya no se necesitan conocer sus complejos comandos; se puede utilizar FTP escribiendo el URL en la barra de localización que se encuentra en la parte superior de la pantalla del navegador.

La implementación del FTP se remonta a 1971 cuando se desarrolló un sistema de transferencia de archivos (descrito en RFC 141) entre equipos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology). Desde entonces, diversos documentos de RFC (petición de comentarios) han mejorado el protocolo básico, pero las innovaciones más importantes se llevaron a cabo en julio de 1973.

El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.

El objetivo del protocolo FTP es:
  • Permitir que equipos remotos puedan compartir archivos.
  • Permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor.
  • Permitir una transferencia de datos eficaz.

1.1.7 Hyperlink (Vínculo).

También llamado...

Hiperenlace, link, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo. 

Está formado por dos puntos o anclas y una dirección. Hablando de páginas web el punto de origen o ancla de origen parte de una página web a través de una dirección a otro punto concreto o ancla de destino de otra página web. Algunos link son destacados en subrayado o en negrita para indicar al internauta que de ella parte un link hacia otro destino. 

En otras ocasiones pasando el cursor sobre el texto o imagen de los que parten links, estos pueden cambiar de color o modificar el aspecto del cursor en pantalla cambiando la flecha por un dedo. De este modo se visualiza la posibilidad de hacer clic sobre el mismo. Los link también pueden cambiar su aspecto o color si ya han sido visitados. 

La mayoría de los navegadores cuando la zona por la que pasa el cursor es sensible, este cambia de aspecto indicándolo y en la parte baja de la pantalla se indica el hiperenlace que se activa al pulsar en esa zona.

1.1.6 URL (Dirección de Internet).

El término...

Definido como Localizador de Recursos Uniforme seguramente para muchos de vosotros será desconocido o ajeno, ya que la forma en la que es mayormente conocida es mediante el acrónimo URL (cuyas siglas significan nada más y nada menos que Uniform Resource Locator). 

Consiste simplemente en una disposición de caracteres que siguen un formato básico, para el cual se pueden nombrar a cualquier tipo de recurso compartido a través de la web, pudiendo localizarlo e identificarlo rápidamente, y acceder entonces de forma más rápida y sencilla. Estos recursos pueden ser desde Textos, hasta contenidos multimedia talles como Presentaciones en Pantalla, archivos de Vídeo o Imágenes, o alguna combinación de los mismos.

Las URL fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991 con el fin de poder crear enlaces entre distintas páginas en la WWW. Desde 1994 el término URL se incorpora a un concepto más general, el URI (Identificador Uniforme de Recursos), pero igualmente se sigue utilizando URL.

En la siguiente imagen se muestran las partes de un URL:


viernes, 28 de febrero de 2014

1.1.5 HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto).

Protocolo...

Usado para acceder a la Web (WWW). Se encarga de procesar y dar respuestas a las peticiones para visualizar una página web.

Además sirve para el envío de información adicional como el envío de formularios con mensajes, etc.

Luego de finalizada la transacción, HTTP no guarda ninguna información sobre la misma, por lo tanto es considerado un protocolo "sin estado". Para guardar la información entre distintas peticiones, los webmasters suelen utilizar cookies o pasos de parámetros.

El protocolo HTTP generalmente utiliza el puerto 80.

El HTTP está basado en el modelo cliente-servidor, en donde un cliente HTTP (un navegador por ejemplo) abre una conexión  y realizar una solicitud al servidor. Este responde a la petición con un recurso (texto, gráficos, etc) o un mensaje de error, y finalmente se cierra la conexión. Uno de los más famosos mensajes de error HTTP es el 404 Not found.

1.1.4 Diferencia entre Internet y Web (www).

Muchas veces podemos confundir el "Internet", con "Web", por eso a continuación te damos una pequeña explicación para que puedas conocer la diferencia entre los dos términos:

Internet:

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que garantizan que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.

World Wide Web:

Es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior y utiliza Internet como medio de transmisión. Es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Diferencia:

Mientras el Internet es una red de comunicación mundial, la WWW es el servicio de Internet más exitoso. Internet es una forma de comunicación y la WWW es un servicio que facilita el uso del internet.

1.1.3 ISP (Internet Service Provider, Proveedor de Servicios de Internet).

Es el término...

Que se usa para las compañías que suministran Internet. Para acceder desde tu hogar a Internet necesitas pagar un costo mensual por el servicio.
El ISP puede ser local, nacional o internacional. El ISP local sólo provee servicio dentro de un área geográfica prescrita, con frecuencia un lugar, comunidad, condado o región específicos. El ISP nacional provee acceso a Internet a sus clientes en todo el país. El ISP internacional provee acceso a Internet a personas en diferentes países.
Los ISP proveen diferentes tipos de servicios. Pueden diferir en el pago mensual y en los acuerdos de condiciones de servicio. Los clientes del ISP firman el acuerdo de condiciones de servicio, el cual requiere de los clientes el compromiso de no hacer nada ilegal o de no violar sus reglamentaciones al entrar a Internet a través de su servicio. En ese documento también podría explicar las posibles consecuencias de violar las condiciones de servicio.
En la siguiente imagen se muestran algunos de los ISP de México:

1.1.2 Elementos para una conexión a Internet.

La siguiente tabla muestra los elementos necesarios para que puedas conectarte a internet:

ELEMENTO
DESCRIPCIÓN
·  Equipo
En el caso más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil, como veremos más adelante.
·  Modem
Es  el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión.
·  ISP
Un ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu PC y así poderte conectar a Internet.
·  Tipos de conexión
a)       Línea telefónica convencional
RTB
Red Telefónica Básica. Es un sistema lento y no permite utilizar el teléfono mientras se está conectado a Internet, ya que es el módem el que está ocupando la línea telefónica llamando al servidor de Internet.
b)       Línea digital
RDSI
Red Digital de Servicios Integrados. También se utiliza la línea telefónica, pero en este caso la línea es digital, lo que se traduce en una transmisión más rápida, segura y eficaz.
ADSL
Asimetric Digital Suscriber Line. Este tipo de conexión utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible.
c)       Cable
Esta utiliza un cable de fibra óptica que tiene que ser instalado de nuevo, salvo que ya estuviese instalado para ver la televisión por cable.
d)       Teléfono móvil
Tienen un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras páginas favoritas.
e)       Satélite
En las conexiones unidireccionales la señal de Internet al usuario se recibe a través del satélite mediante una antena parabólica y un módem específico.
f)        Redes Inalámbricas
Unas red inalámbrica utiliza la tecnología WIFI (Wireless Fidelity), también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. Su velocidad y alcance, unos 100-300 metros (aunque se ve reducido si hay obstáculos), utilizando hardware asequible, lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.
g)       Radio
Actualmente se está desplegando en España una red de acceso a Internet mediante tecnologías de radio (LMDS, Wi-Max) para permitir el acceso a Internet de banda ancha a los lugares donde no llega el ADSL, principalmente zonas rurales.
·  Programas
Ø  Sistema Operativo
Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación.
Ø  Navegador (Browser)
Un programa capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet y presentarla en pantalla formateada.
Ø  TCP/IP
Describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.

1.1.1 Breve Historia de Internet.

Surgió...

De un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones; gracias a su creación, millones de personas se encuentran comunicadas en todo el mundo.

Sus principales acontecimientos son:

  • Nació en 1969, se llamó ARPANET como un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos de América.
  • En 1971 nace el correo electrónico, creado por Ray Tomlinson.
  • En 1973 se realizó la primera conexión con Noruega y Gran Bretaña.
  • En 1982 se estableció TCP/IP, como protocolo estándar de la red (Protocolo de Transferencia de Comunicaciones/Protocolo de Internet).
  • En 1991 comenzó su uso comercial.
  • En 1993 nace World Wide Web (www).
  • En 1994 se hace la primera transacción comercial.
  • En 1998 nace Google, uno de los principales navegadores del mundo.
La siguiente gráfica muestra el aumento de usuarios de Internet en el mundo, desde el 2001 hasta el 2008:

Presentación.

Antes que nada...

Queremos darles a conocer nuestros motivos para crear este Blog, principalmente es para difundir e informar sobre algunos temas que se abordan en la materia de Informática y Computación II, que son de gran interés para la comunidad en general; con el contenido de los siguientes temas y subtemas:

1.1.1 Breve Historia de Internet.
1.1.2 Elementos para una conexión a Internet.
1.1.3 ISP (Internet Service Provider, Proveedor de Servicios de Internet).
1.1.4 Diferencia entre Internet y Web (www).
1.1.5 HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto).
1.1.6 URL (Dirección de Internet).
1.1.7 Hyperlink (Vínculo).
1.1.8 FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos).
1.3 Configuración y uso de los servicios.
1.3.1 Navegadores (Browser).
1.3.2 Correo electrónico (e-mail).
1.3.3 Foros.
1.3.4 Bitácoras (Weblogs).
1.3.5 Conversaciones en línea (Chats).
1.3.6 Video conferencias (Videochat).
1.3.7 Transferencia de archivos.

Somos...

Estudiantes de Preparatoria de 1°- "6", Marcela Cortés y Brenda Cozar.